
Cómic, Libro o Novela gráfica, cuál es el más adecuado.
Es calificado de las tres formas, pero la que más encaja con su esencia es la de novela gráfica.
No queda totalmente definido qué es la novela gráfica, si un formato o un género. Como género es un poco más prestigioso que el cómic. Es un nivel superior, sin denostar al magnífico cómic por supuesto. Sólo en cuanto a extensión ya le sobrepasa por el propio formato aunque sea en cantidad.
La novela gráfica apareció en los años 70, se pretendía que estas obras ocuparan un lugar entre el resto de novelas y libros y no estuviera sólo en la zona juvenil. También iba dirigido a un público más adulto. Otra de las diferencias existentes entre cómic y novela gráfica es que el cómic está creado para editarse por entregas en cambio la novela gráfica es una historia completa, empieza y acaba en dicho volumen ¡Hay incluso novelas gráficas que son editadas como libros para darle un toque más de confusión al asunto!
La primera novela que se autodenominó gráfica fue la magnífica «Contrato con Dios» de Will Eisner.
Pero uno de los máximos exponentes es «Maus», único título de este formato en ganar el premio Pulitzer. Hace más de treinta años desde su publicación y mantiene una frescura y una vigencia extraordinarias. Pertenece al género literario de la novela histórica con una mezcla de biografía, la de los padres de Art.
Resumen de la novela Maus.
La novela consta de dos partes:
Parte I – El Presente:
Vladek, un polaco de media edad vive en los años 30 una apacible vida. Conoce a Anja, la que será su mujer después de demostrar a la familia de ella de que es muy capaz y trabajador. Con el dinero que le prestará la familia de Anja creará su propia fábrica. Poco después nacerá su hijo Richieu. Llevan una vida apacible y feliz.
Todo se trunca cuando la amenaza Nazi se convierte en realidad y da comienzo la Segunda Guerra Mundial. Polonia es ocupada totalmente y sus habitantes son confinados en guetos, el resto son aniquilados o recluidos en campos de concentración. La familia de Vladek consigue eludir su captura hasta que son traicionados y enviados a Auschwitz.
Parte II – El campo de concentración.
Vladek y Anja pasan calamidades dentro del campo de exterminio. Lo que les mantiene vivos es su buen trato con los demás prisioneros y cómo son ayudados por estos.
Anja tiene una doble prueba en el campo ya que un guardia le hace la vida imposible hasta el límite en que no deja de castigarla por no cumplir sus órdenes. Con su inteligente reacción de ofrecerle los servicios de su marido consiguen darle la vuelta a la situación y su posición mejora ostensiblemente.
Las habilidades sociales de Vladek les permiten estar lejos de los trabajos más penosos. Su lema de ayudar para ser ayudado en el futuro es el que les va a mantener con vida hasta que sean liberados de semejante atrocidad.
Autor – Art Spiegelman

Art Spiegelman, hemos de repetirlo, es el único ganador del premio Pulitzer con una novela gráfica. Este escritor americano de raíces suecas, nació en Estocolmo el 15 de febrero de 1948, pero emigró con su familia a Estados Unidos cuando sólo tenía tres años. Se afincaron en Queens, Nueva York. Ya de adolescente estudió Artes y Diseño, y pronto se embarcó en la carrera de Dibujante profesional. Diseñaba postales profesionalmente para la celebre marca Topps Chewing Gum en las que ayudó a llevar al éxito a las fantásticas postales Garbage Pail Kids y Wacky Packages.
Empezó una carrera universitaria en la Universidad Estatal de Nueva York, pero no la acabó debido en gran parte a la mella que hizo en él el suicidio de su madre en 1968.
El gran Art estuvo coqueteando con pequeñas historietas, entre las que estaba «Maus», un anticipo de tres páginas de su obra maestra. Así hasta que en 1980 funda junto a su mujer Françoise Mouly la antología de cómics underground «Raw». Aquí es donde va a nacer «Maus».
La calidad literaria de «Raw» y el empuje emocionalmente bestial de «Maus» hicieron que el cómic, ya novela gráfica, fuera absoluta tendencia en Estados Unidos.
A partir de ahí trabajará para The New York Times como ilustrador y para The New Yorker como artista y escritor. ¡Es una figura del cómic!
Lo que dicen de él algunos artistas son todo halagos como Jeff Smith, un enorme historietista norteamericano, creador de «Bone»; define la obra de Art Spiegelman como irreverente, transgresora, subversiva, muy incisiva y por otra parte como extraordinariamente confortante. Apunta con acierto psicológico que al disfrazar a los Nazis de gatos y a los Judíos de ratones permite al lector mantener una distancia emocional necesaria para poder trasmitir semejante brutalidad inhumana.
Reseña
Su magistral forma de presentar la acción te envolverá. Las difíciles entrevistas a Vladek por su hijo le hacen soltar todo lo que lleva dentro. Cuenta una historia terrible de una forma biográfica, pero protagonizada por unas razas de animales bastantes alejadas de lo que es el ser humano, con lo que permite que el lector pueda mantenerse cuerdo según va viviendo el escalofriante relato.
«Maus» es una historia de superación protagonizada por un espíritu luchador e incansable a pesar de la dureza y el castigo físico y sobre todo mental que va recibiendo.
También es una historia de motivación y de habilidad llevadas al límite para poder sobrevivir a las penurias que van poniéndose en su camino.
Ésta es una obras, llámese novela gráfica, libro o cómic, que no puedes dejar de leer por lo menos una vez en tu vida.
Compra esta magnífica obra que no te dejará indiferente al mejor precio.
