
Resumen ¡sin spoileos!
No voy a entrar en detalle, tal y como indica en su contraportada es una obra que tiene que degustar cada cual para sacarle todo el jugo. Te recomiendo que lo hagas así. Lo que te cuento a continuación no te revelará nada esencial.
Ésta es una novela que te leerás en un santiamén, apenas tiene un poco más de 200 páginas, exactamente 224. Y tiene poca densidad de palabras por página.
Está escrita con un estilo directo y sencillo dirigido a un público joven, recomendable a partir de 13 años, pero que un adulto disfrutará totalmente.
La acción transcurre en su mayor parte en una de tantas zonas de confinamiento que hubo en la Segunda Guerra Mundial, un campo de concentración nazi. Uno más de los engranajes de la Solución Final.
El personaje principal es un niño alemán que vive totalmente ajeno a su entorno, a la guerra, a la muerte. Vive una vida familiar normal y feliz en su ciudad. Incluso sigue siendo así cuando se mudan a su nueva casa en Polonia a un lugar llamado Auschwitz.
Allí conocerá a su nuevo mejor amigo, Shmuel, el otro personaje principal, y a partir de aquí no digo nada más…
Sobre el autor

John Bynes nació en la capital irlandesa, Dublin, en abril de 1971.
Estudió Literatura Inglesa en el Trinity College y Escritura Creativa en la Universidad de East Anglia.
Ganó el premio Curtis Brown. En 2012 ganó el Hennessy Literary ‘Hall of Fame’ Award por su obra completa. También 3 Irish Book Awards y muchos otros premios internacionales entre los que se incluye el Premio Qué Leer para Novela del Año en España y el Gustav Heinemann Peace Prize de Alemania.
Ha publicado 11 novelas para adultos y 6 de corte juvenil, es en éstas últimas en las que se engloba El Niño con el Pijama de Rayas y su otra novela El Niño en la Cima de la Montaña que también tiene como contexto la Segunda Guerra Mundial y las comparaciones son inevitables, pero ése es otro libro.
Además de escritor es revisor de libros para el The Irish Times y juez en varios premios internacionales como el Hennessy Literary Award, el Green Carnation Prize, etc…
Este libro ha roto moldes: ha vendido más de 10 millones de ejemplares
La edición escrita vio la luz en el año 2005.
El Niño con el Pijama de Rayas es una obra de las obras más traducidas del mundo, nada más ni nada menos que a 51 idiomas, entre otros:
Al español de la mano de la editorial Salamandra, al Eusquera con Alberdania, al Catalán con Grup 62, en UK con David Fickling o Doubleday , además del chino, francés, alemán, etc…
Está disponible también la versión audio en seis idiomas: inglés, alemán, holandés, noruego, sueco y danés
El Niño con el Pijama de Rayas es un ganador
Ha ganado el Irish Book Award Children’s Libro del Año, el premio Irish Book al Mejor Libro del Año, El Bisto Book, El Qué Leer premio internacional español y el Orange Prize Readers Group Book del año.
¿Qué opino de esta novela sobre niños de la Segunda Guerra Mundial?
John Bynes nos acerca a Bruno y nos contagia su ingenuidad sobre la vida. La de un niño de nueve años ajeno a todo lo perverso y retorcido. El autor te hace meterte en su piel y llegas a vivirlo realmente ¡Déjate atrapar por este sentimiento!
El autor de El Niño con el Pijama de Rayas maneja muy bien a los personajes secundarios que consiguen que Bruno lo borde y por tanto su amigo Shmuel. Su escritura trepidante logra emocionarte, te encuentras a ratos alegre y a ratos ansioso y el estrépito de la fase final del libro van a hacer que lo devores.
Tienes que leer este libro, por lo menos una vez en la vida, es una delicia que no olvidarás.
¿Hay película sobre El Niño con el Pijama de Rayas?
Cómo no, un libro de esta envergadura no podía quedarse sin su adaptación al cine. Se estrenó ya por el 2008.
Fue dirigida por Mark Herman y producida por David Heyman.
Se nota que en el guión intervino John Boyne además de Mark Herman.
Asha Butterfield y Jack Scanlon son Bruno y Shmuel respectivamente.